20 abr 2012

EL PRESENTE NO EXISTE

''El presente no existe'', el título que antecede a estas palabras, fueron tipeados hace menos de 30 segundos, pero ya pertenecen al pasado. Lo mismo ocurre con este preciso instante. Ahí. ¿ves?. Cuando tu cerebro recibió y procesó la información que está ante tus ojos ahora-cuestión de nanosegundos- ya se convirtieron en parte del pasado.

Es que, en realidad, no hay un momento que podamos definir como ahora, ya, como presente, porque automáticamente se convierte en pasado. lamento decepcionarlos,chicos, pero el presente no existe.

Nosotros perduramos en esta dimensión temporal, atravesamos barreras temporales constantemente, transitamos momentos. Viajamos hacia un nuevo momento, que tambien será presente, pero futuro en relación al presente anterior, que ahora será pasado. El presente sólo se puede analizar desde el presente, lo cual ya es ilógico. Solo se puede explicar y definir desde el presente, porque no podemos hablar desde el pasado ni desde el futuro. El presente es relativo. Tendríamos que estar dentro del mismo para considerarlo como tal. Pero no podemos matenernos dentro de él, a menos que detuviéramos el tiempo, pero tampoco podemos hacer eso. ¿O si? ¿Por que no?


El tiempo no se puede detener, porque, en escencia, no existe. El presente, como ya expliqué, no existe. Esta teoría es irrefutable.
El presente no existe, por tanto, el pasado y el futuro no existen tampoco.
El nexo que une los conceptos antónimos de pasado y futuro es el presente. De modo que si  consideramos que el presente no es mesurable, no puede existir, concluimos en que el pasado y el futuro tampoco.


El presente da origen al pasado y al futuro. Es un punto de referencia, un límite. Si no hay presente, repito, los conceptos pasado y futuro pierden consistencia fundamentacional, pierden existencia. Matar a la madre presente antes que nazcan los mellizos pasado y futuro.


El tiempo, por tanto, no existe. Solo habita en nuestras mentes, como una ilusión. La dimensión espacial, en cambio, existe, es mesurable y tácita. Podemos movernos respecto al espacio, de izquierda a derecha, con limitaciones de arriba a abajo. No podemos movernos en el tiempo, ya que existe solo en nuestra mente y no en el mundo real. Son parte del mundo ideal.


Cuando vemos a una persona después de un largo tiempo, notamos ciertamente muchas diferencia y quizas pensamos en ''Lo que hace el tiempo''. No es el tiempo, sino la biología y los procesos orgánicos que se producen dentro de una persona. El tiempo es algo creado, y no puede generarle a los procesos orgánicos una relación de dependencia. El tiempo no existe.


Creo que es suficiente por el momento, ya pasé demasiado tiempo escribiendo para esto. Pero claro, eso no lo van a notar ustedes, porque el tiempo no existe.

Les dejo un mapa explicativo de la situación






No hay comentarios:

twitter Youtube facebook twitter twitter twitter twitter